martes, 18 de marzo de 2025

OBSERVADORES Y OBSERVADOS: Puesta en común al profesorado de nuestro centro

Hola a todos y todas,

Hoy vamos a presentar a nuestro claustro lo que hemos observado junto con propuestas para la implantación en nuestro centro educativo.

Os animamos a cliquear para seguir la presentación de Genially que hemos diseñado.

Presentación Genially como OBSERVADORES

Publicación realizada como CENTRO OBSERVADOR. Curso 2024-2025.


jueves, 13 de marzo de 2025

OBSERVADORES: Estancia en el CEIP DION CASIO de Mérida

 Hola  a todos y todas,

Hoy hemos visitado el centro de educación infantil y primaria Dion Casio de la localidad de Mérida. El centro es bonito, visual, con numerosa información en los pasillos y entrada.

El centro es Comunidad de Aprendizaje y nos ha presentado sus experiencias de éxito educativo. Os mostramos estas experiencias.

1.- Grupos interactivos

Para empezar, hemos observado los grupos interactivos tanto en aulas de infantil como de primaria. Estos se utilizan en infantil para contenidos clave (lecto-escritura, numeración y atención) y en primaria para repasar los contenidos claves de la unidad.

Cada grupo interactivo estaba guiado por un voluntario o voluntaria. Los voluntarios y voluntarias son familias de la propia comunidad educativa.



2.- Asambleas.

En este centro, hay una hora a la semana en la que todos los cursos de primaria realizan una asamblea. En dicha asamblea se trata sobre temas que quieran tratar el alumnado o temas que introduzca el docente. Existen varias figuras: el moderador y el secretario, que toma nota de las conclusiones a las que se llegue.

Fue curioso ver cómo los alumnos y alumnas de primera buscaban soluciones a sus problemas cotidianos.



3.- Tertulias Literarias Dialógicas.

Esta actividad consiste en que los alumnos y alumnas leen un capítulo de un libro establecido en sus casas y copian el fragmento o fragmentos que más le haya llamado la atención. Posteriormente en clase comparten los párrafos que han ido señalando y expresan sus ideas y emociones en relación a lo leído.



4.- Cajas de material por nivel

En este centro, hace varios años desarrollaron un seminario que tenía como objetivo crear materiales manipulativos para trabajar los contenidos escolares. Este trabajo en equipo dio su fruto, ya que cada curso cuenta con una caja llena de materiales que se han ido imprimiendo y sacando, utilizándose en los grupos interactivos.

 


4.- Organización visual del centro

Nos ha llamado la atención como el propio centro muestra con distintos carteles aquellas experiencias que le dan identidad. 


También es bonita la organización de distintas necesidades o simplemente promover espacios estéticamente agradables.



5.- Elementos de accesibilidad universal

Uno de los elementos en los que nos hemos fijado ha sido distintos carteles relacionados con el programa de accesibilidad universal, dado que nuestro centro también participa en este proyecto, siendo el segundo año. Hemos tomado fotos de ideas interesantes (guion de las estancias, tablero de comunicación con pictogramas, pictogramas complementando la información de celebraciones pedagógicas...).



6.- El colegio sueña

En este centro, cada varios años, toda la comunidad educativa participa proponiendo cómo sería el colegio soñado. Una vez recogida la información, se estudian por comisiones (infraestructuras, convivencia, aprendizaje y participación) analizando la viabilidad de cada uno de los sueños para poder cumplirlos. 

Reflexiones finales...

Lo cierto es que ha sido una mañana interesante y traemos la mochila cargada de numerosas ideas para compartir con nuestro centro educativo.

Tenemos que dar las gracias a la organización y la acogida del CEIP Dion Casio, así como se ha creado un ambiente muy agradable con los compañeros y compañeras de los otros centros observadores. Es una maravilla que otros docentes compartan sus experiencias. 

Hoy nos toca descansar, para otro día analizar y ver cómo y qué podemos implantar en nuestro centro.

¡Hasta la siguiente publicación!




A continuación, os mostramos el  enlace al Facebook del colegio, donde podéis acceder a la publicación de este día:

Publicación realizada como CENTRO OBSERVADOR. Curso 2024-2025.